210 likes | 879 Views
Factores de riesgo modificables. Nombre: John Tapia Semestre: 6to. Sobrepeso y obesidad. ¿Qué son? El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
E N D
Factores de riesgo modificables Nombre: John Tapia Semestre: 6to
Sobrepeso y obesidad • ¿Qué son? • El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. • El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). • Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. • Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud? • Enfermedades cardiovasculares principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular • Diabetes • Trastornos del aparato locomotor en especial la osteoartritis • Cánceres como de endometrio, mama y colon. El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC.
¿Cómo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad? En el plano individual, las personas pueden: • limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total • aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos • limitar la ingesta de azúcares • realizar una actividad física periódica • lograr un equilibrio energético y un peso normal En el plano social es importante: • Apoyo a las personas en el cumplimiento de las recomendaciones mencionadas • Lograr que la actividad física periódica y los hábitos alimentarios más saludables sean económicamente asequibles y fácilmente accesibles para todos, en particular las personas más pobres.
Tabaquismo • El consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas al año y es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos. • Entre los cinco principales factores de riesgo de mortalidad, es la causa de muerte más prevenible. • El 11% de las muertes por cardiopatía isquémica, la principal causa mundial de muerte, son atribuibles al consumo de tabaco. • Más del 70% de las muertes por cáncer de pulmón, bronquios y tráquea son atribuibles al consumo de tabaco. • El costo económico del consumo de tabaco es igualmente devastador.
El tabaco mata a las personas en la cúspide de su vida productiva, privando a las familias de su sustento y a las naciones de una fuerza de trabajo sana. • Numerosos estudios han revelado que en los hogares más pobres de algunos países de bajos ingresos los productos del tabaco representan hasta un 10% de los gastos familiares. • El tabaco da lugar a malnutrición, mayores gastos en atención de salud y muerte prematura.
Cómo disminuir el consumo de tabaco? • Las estrategias más eficaces en relación con los costos son las políticas públicas dirigidas a la población en general: • Prohibiciones de la publicidad directa e indirecta del tabaco • Aumentos de impuestos y precios de productos de tabaco • Creación de espacios sin humo en todos los lugares públicos y lugares de trabajo • Mensajes de advertencia bien visibles y claros en los paquetes de tabaco.
Alcoholismo • El consumo nocivo de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertes cada año. • Unos 320 000 jóvenes de entre 15 y 29 años de edad mueren por causas relacionadas con el consumo de alcohol. • El consumo de alcohol ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de la carga mundial de morbilidad. • Está relacionado con muchos problemas graves de índole social y del desarrollo, en particular la violencia, el descuido y maltrato de menores y el absentismo laboral.
La ingestión nociva de alcohol es un importante factor determinante de algunos trastornos: • Trastornos neuropsiquiátricos, como la epilepsia • Enfermedades cardiovasculares • Cirrosis hepática • Diversos cánceres. • Relacionado con varias enfermedades infecciosas como: • Infección por VIH/sida • Tuberculosis • Infecciones de transmisión sexual Causado por un lado al debilitamiento del sistema inmunitario por efecto del alcohol y por otro lado a que la embriaguez trastorna la adherencia de los pacientes al tratamiento con antirretrovíricos.
En embarazadas, el consumo de alcohol puede provocar síndrome alcohólico fetal y complicaciones relacionadas con parto prematuro. • Morbilidad atribuible a la ingestión nociva de bebidas alcohólicas está ligada a los traumatismos involuntarios e intencionales, accidentes de tránsito, actos de violencia y suicidios.
Formas de reducir la carga del consumo nocivo de alcohol Compete a los países la responsabilidad principal de formular, aplicar, vigilar políticas públicas para disminuir el consumo de alcohol. Se debe: • Regular la comercialización de las bebidas alcohólicas en particular a menores de edad • regular y restringir la disponibilidad de bebidas alcohólicas • promulgar normas apropiadas sobre la conducción de vehículos en estado de ebriedad • proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol
Bibliografía • http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ • http://www.who.int/tobacco/health_priority/es/index.html • http://www.who.int/topics/alcohol_drinking/es/