330 likes | 977 Views
ETIOLOGÍA Y CLÍNICA. CONCEPTOS. Causas predisponentes: Favorecen la aparición de Insuficiencia Cardíaca (IC). Factores de riesgo Causas determinantes: Su aparición supone de forma indefectible la aparición de IC
E N D
ETIOLOGÍA Y CLÍNICA Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
CONCEPTOS Causas predisponentes:Favorecen la aparición de Insuficiencia Cardíaca (IC). Factores de riesgo Causas determinantes:Su aparición supone de forma indefectible la aparición de IC Causas precipitantes:Son factores que ocasionan IC en pacientes con un daño estructural conocido o no La cardiopatía isquémica es un factor predisponente, determinante (infarto masivo), precipitante ( episodios anginosos) Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
PREDISPONENTES ▪ Cardiopatía isquémica ▪ HTA ▪ Diabetes Mellitus Edad, sexo, raza (marcadores de riesgo), obesidad y el sedentarismo no existe clara relación causa efecto Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
En los países occidentales la cardiopatía isquémica y la HTA son las causas fundamentales mientras en las regiones desfavorecidas son las valvulopatías reumáticas y las deficiencias nutricionales En muchos casos es difícil determinar si la HTA es el factor determinante de la IC o un factor concomitante al de una cardiopatía coronaria Casademont J. Insuficiencia Cardíaca: concepto,fisiopatología, diagnóstico clínico y pruebas complementarias básicas. En:Recomendaciones diagnósticas y terapéuticas en Insuficiencia Cardiaca (Ed. 2006). Grupo de trabajo en Insuficiencia Cardíaca de la SEMI Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
¿ SON IGUALES? HTA femenino fracción de eyección conservada 70-80 años Cardiopatía isquémica Varón Disfunción sistólica 50-60 años Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
Cambio en los factores causales de IC en el estudio de Framingham (1950-1986). Kannel WB et al. Am Heart J. 1998;136:205. Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
DETERMINANTES Enf. pericardio Miocardiopatías Valvulopatías Arritmias secundarias Primarias Isquémica Infecciosas ( víricas, Chagas, Toxoplasma, Rickettsias) Tóxicas (alcohol, quimioterápicos) Neuromusculares (Becker, Steiner, ataxia de Friedrich) Carenciales (vitamina B1, carnitina) Endocrinas ( Cushing, hipo e hipertiroidismo) Inflamatorias ( sarcoidosis, lupus y artritis reumatoide) Dilatada Hipertrófica Restrictiva Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
PRECIPITANTES • Arritmias • Infecciones • Incumplimiento dietético o farmacológico • Complicaciones isquémicas agudas • Anemia • TEP • HTA no controlada • Disfunción tiroidea • Enfermedades intercurrentes (insuficiencia respiratoria, renal …) Opasich C, Rapezzi C, Lucci D, Gorini M, Pozzar F, Zanelli E. Precipating factors and decision-making processes of short-term worsening heart failure despite optimal treatment. Am J Cardiol. 2001;88:382-7. Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
FACTORES PRECIPITANTES EN NUESTRO SERVICIO Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
Camino final de diversas patologías Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
LA INSUFICIENCIA CARDIACA ES UN SINDROME Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y SIGNOS Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
CONGESTIÓN VENOSA DISNEA ORTOPNEA DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA TOS SECA HEMOPTISIS Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
Paciente que refiere disnea de instauración súbita , ortopnea y sensación de muerte inminente que se encuentra incorporado con sudoración fría intensa, taquicárdico, taquipneico, con crepitantes húmedos en ambos campos pulmonares EDEMA AGUDO DE PULMON Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
Importante la sospecha clínica y la actuación urgente con todos los medios posibles Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
HIPOPERFUSIÓN TISULAR RENDIMIENTO INTELECTUAL (pérdida de memoria, confusión, ansiedad, insomnio desorientación...) DEBILIDAD MUSCULAR ASTENIA Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
OLIGURIA ( diuresis menor a 400ml en 24 horas ) NICTURIA ( aumento de la diuresis nocturna ) Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
SÍNTOMAS ABDOMINALES (anorexia, náuseas, dolor abdominal, sensación de plenitud) Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
SIGNOS FRIALDAD Y PALIDEZ DE PIEL PULSACIONES DE AMPLITUD CAMBIANTE Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
CREPITANTES, SIBILANCIAS (asma cardial), DERRAME PLEURAL TERCER RUIDO PROTODIASTÓLICO SOPLOS RITMO DE GALOPE Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
RESPIRACION DE CHEYNE-STOKES (periódica o cíclica. Fases de hiperventilación seguidas de apnea) Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
CONGESTIÓN VENOSA SISTÉMICA INGURGITACIÓN YUGULAR HEPATOMEGALIA REFLUJO HEPATOYUGULAR ASCITIS Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
LESIÓN HEPATOCITARIA ICTERICIA EDEMAS Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
TAQUICARDIA TAQUIPNEA RESPIRACIÓN SUPERFICIAL Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
CARDIOMEGALIA ALTERACIONES DEL ECG (hipertrofias, bloqueos…) Muy raro ECG normal ALTERACIONES ECOCARDIOGRAMA Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
CLASE FUNCIONAL (NYHA) Clase I:Actividad ordinaria sin síntomas. No hay limitación de la actividad física. Clase II:El paciente tolera la actividad ordinaria, pero existe una ligera limitación de la actividad física, apareciendodisnea con esfuerzos intensos. Clase III:La actividad física que el paciente puede realizar es inferior a la ordinaria, está notablemente limitado por la disnea. Clase IV:El paciente tiene disnea al menor esfuerzo o en reposo, y es incapaz de realizar cualquier actividad física. Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
La clase funcional es un importante factor pronóstico y permite la valoración de la gravedad y puede servir para el control evolutivo Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (SEGÚN LA ACC/AHA). Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca
BIBLIOGRAFÍA Aldama López G, Piñeiro Portela. Insuficiencia cardiaca: concepto, epidemiología, clasificación, etiología y fisiopatología. Medicine 2005;9(35):2279-90 Rodriguez Ferná33ndez JA, Garrido Bravo IP. Insuficiencia cardiaca crónica. Etiología, manifestaciones clínicas y criterios diagnósticos. Medicine 2005;9(35):2300-07 Braunwald E, Bristow MR. Congestive Heart Failure;fifty years of progress. Circulation 102:14,2000 Harrison TR et al. Insuficiencia Cardiaca y Cor pulmonale en Principios de Medicina Interna (16 ed.) 1514-30. Laso FJ.. Introducción al aparato circulatorio en patología general. 307-15 Jornadas de actualización en Insuficiencia Cardiaca