90 likes | 228 Views
LA ALFABETIZACIÓN. EN EL CONTEXTO. DE LA EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO. NICARAGUA. ALFABETIZACIÓN NICARAGUA. Contribuir a la reducción de la pobreza, con un enfoque de equidad y desarrollo humano sostenible.
E N D
LA ALFABETIZACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO NICARAGUA
ALFABETIZACIÓN NICARAGUA Contribuir a la reducción de la pobreza, con un enfoque de equidad y desarrollo humano sostenible. Proporcionar los conocimientos básicos de lecto-escritura y cálculo matemático dentro de un contexto socio-natural y laboral. Promover la continuidad educativa y los deseos de superación personal y laboral. Promover la visión integral del conocimiento, a través de temas relevantes para la vida, la convivencia y el trabajo. PROPÓSITOS Facilitar el acceso equitativo a un aprendizaje adecuado, a través de un programa flexible que prepare para la vida activa. Contribuir a reducir los índices de analfabetismo en las diferentes localidades del país. Elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, la retención y promoción de los estudiantes atendidos en este nivel.
Círculos de Estudio de Alfabetización Dotado con equipamiento básico 20 estudiantes por círculo Unidad Territorial de base El círculo de estudio (CE) Atendidos por Maestros Voluntarios, 3 horas diarias (lunes a viernes) Ubicados en el sector rural, urbano, semirural, sectores marginados Funcionando en: Escuelas, iglesias, alcaldías, ONS´s, Instituciones, Empresas, casas comunales, casas particulares
ALFABETIZACIÓN COBERTURA POR SEXO. MECD-NICARAGUA. 2000 - 2005
ALFABETIZACIÓN COBERTURA POR ÁREAS GEOGRÁFICAS. MECD-NICARAGUA. 2000 - 2005
LA ALFABETIZACIÓN LA VIDA EL TRABAJO NÚCLEOS TEMÁTICOS LA CONVIVENCIA
ALFABETIZACIÓN Nosotras Y Nosotros Nuestras Necesi- dades Materiales De Estudio Somos iguales en Dignidad Educación Y Trabajo Guía Metodoló-gica para el Facilitador
Articulación entre la DECJA y la sociedad civil Experiencias conjuntas Conformación de Redes de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Firma de convenios de coordinación y colaboración, MECD y sociedad civil. Apadrinamiento de Organismos a círculos de estudio. Conformación de mesas técnicas de Concertación Cursos de Habilitación Laboral