260 likes | 758 Views
URGENCIAS PEDIÁTRICAS ORL - I. PATOLOGÍA INFECCIOSA. Mayoría de la patología ORL infantil en un servicio de urgencias: PATOLOGÍA INFECCIOSA CUERPOS EXTRAÑOS HEMORRAGIAS URGENCIAS RESPIRATORIAS Síntomas más frecuentes: Otalgia Odinofagia Otorrea Obstrucción nasal
E N D
URGENCIAS PEDIÁTRICAS ORL - I PATOLOGÍA INFECCIOSA
Mayoría de la patología ORL infantil en un servicio de urgencias: • PATOLOGÍA INFECCIOSA • CUERPOS EXTRAÑOS • HEMORRAGIAS • URGENCIAS RESPIRATORIAS • Síntomas más frecuentes: • Otalgia • Odinofagia • Otorrea • Obstrucción nasal • Tumoraciones cervicales (adenopatías)
PATOLOGÍA INFECCIOSAOido externo • PABELLÓN AURICULAR • IMPÉTIGO.Streptococcus o Staphylococcus • Placas eritematosas con vesículas contenido claro → Costra melicérica • Tto: • Limpieza costras con antisépticos y pomada antibiótica (mupirocina) • ATB orales: amoxi-clav, cefuroxima • ERISIPELA.Streptococcus > Staphylococcus • Placa roja, brillante y caliente de bordes elevados. Otalgia intensa, fiebre y malestar general • Tto: • Amoxi-clav • PERICONDRITIS. Gram negativos (Pseudomona aeruginosa) • Fase inicial: pabellón edematoso y enrojecido • Evolución: Absceso subpericóndrico y necrosis del cartílago • Tto: Precoz • Drenaje abscesos • ATB sistémicos: Ciprofloxacino o Ceftidima
PATOLOGÍA INFECCIOSAOido externo • Otalgia intensa • Otorrea • Signo trago + • OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRITA.Staphylococcus aureus • Infección folículo piloso CAE • Tto: • ATB sistémico: Amoxi-clav, Cefuroxima • Drenaje,curetaje • OTITIS EXTERNA DIFUSA.Pseudomona aeruginosa • Antecedentes: manipulación o baños • Afecta todo CAE • Tto: Evitar entrada agua en oído • ATB tópico: Ciprofloxacino, antisepticos
PATOLOGÍA INFECCIOSAOido externo • Otalgia intensa ± • Otorrea • Signo trago ± • OTOMICOSIS. Aspergillus o Candida • Antecedentes: baños o tto previo ATB • Tto: Limpieza secreciones • Antifúngicos locales: Cotrimazol • Asociar alcohol boricado a saturación • HERPES ZOSTER ÓTICO. VVZ • Reactivación neurotrópica del VVZ • Vesículas contenido claro sobre base eritematosa en área de Ramsay-Hunt • Se puede asociar a parálisis facial o hipoacusia • Tto: • Antivíricos (aciclovir, valaciclovir) Tto prolongado: 15-30 días
Otalgia intensa • Otorrea y otorragia • Signo trago + PATOLOGÍA INFECCIOSAOido medio • MIRINGITIS(otitis externa hemorrágica, miringitis vesicular o flictenular y miringitis bullosa) • Enrojecimiento e inflamación de la membrana timpánica sin presencia de derrame en oído medio • Afectación exclusivamente timpánica • Etiología: • Viral-gripal, (transcurso de un catarro-gripal epidémico) • Mycoplsma pneumoniae • Clínica: • Otalgia brusca muy intensa sin acompañarse de otros síntomas • Membrana timpánica inflamada, congestiva y en su cara externa con pequeñas vesículas con contenido hemorrágico • Cuando las bullas se rompen vacian en el CAE una serosidad sanguinolenta desapareciendo el dolor • Tto: • Analgésicos • ATB tópico para evitar sobreinfecciones
PATOLOGÍA INFECCIOSAOido medio • OTITIS MEDIA SUPURATIVA AGUDA (OMA): infección del oído medio de inicio súbito y duración breve, sin referencia a la etiología y patogenia de la misma. Según su fase evolutiva puede presentar presencia de derrame en el oído medio o no. Puede estar producida por agresión bacteriana o viral. También denominada, otitis media purulenta aguda, otitis media aguda supurada • OTITIS MEDIA SECRETORA (OMS): inflamación del oído medio con presencia de líquido o de derrame tras una membrana timpánica intacta, sin signos ni síntomas agudos. Otras denominaciones, otitis media crónica con derrame, otitis media con derrame, otitis media no supurativa, otitis catarral, otitis media serosa, serotímpano, otitis media mucoide y mucotímpano • OTITIS MEDIA SUPURATIVA CRÓNICA: secreción crónica del oído medio a través de perforación permanente de la membrana timpánica. También se la denomina otitis media crónica. La perforación puede detectarse en un momento sin secreción por estar en un momento inactivo
Otalgia intensa • Otorrea y otorragia ? • Signo trago - PATOLOGÍA INFECCIOSAOido medio • OTITIS MEDIA AGUDA (OMA) • Precedida o en contexto IVRs • Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis • Clínica: Desde otalgia discreta con hiperemia timpánica hasta cuadro febril con afectación estado general • Otalgia intensa. Trago – • Otorragia + otorrea → Alivio síntomas
Tto: • Médico: • ATB sistémico • Amoxi-clav • Cefalosporinas de 2ª • Si Otorrea → ATB tópico • Neomicina+polimixina B+fluocinolona • Ciprofloxacino ± corticoide • AINEs • Analgésicos • Descongestionantes nasales • Quirúrgico: Paracentesis
No otalgia • Otorrea serosa • Signo trago - PATOLOGÍA INFECCIOSAOido medio • OTITIS MEDIA SEROSA (OMS) • Muy frecuente y evolución favorable • Pico max 2-4 años • Colección líquido seroso o mucoso en O.Medio • Factores predisponentes y/o determinantes • Disfunción tubárica • Factores medioambientales • Factores Congénitos • Hipertrofia adenoidea • Alergia • Obstrucción tubárica • Infección • Síntomas: • Hipoacusia • Otalgia leve o por sobreinfección • Otorrea • Sensación ocupación
Tto: • Médico: • Antiinflamatorios • Antihistamínicos y descongestionantes • Fluidificantes y mucorreguladores • Corticoides orales • ATB en sobreinfecciones • Quirúrgico: DTT
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS • MASTOIDITIS • Complicación más frecuente • Extensión infección a la mastoides • Triada: • Otorrea purulenta • Dolor a presión mastoides + otalgia intensa + fiebre • Tumefacción retroauricular con despegamiento pabellón (absceso de Bezold)
Tto: • Médico: • ATB sistémicos • Amoxi-clav • Cefalosporinas 2ª • Corticoides orales 1mg/kg/día • Analgésicos • Si no hay mejoría: TAC+tto quirúrgico • Quirúrgico • Miringotomía + DTT • Mastoidectomía - Drenaje abscesificación • Complicaciones • PARÁLISIS FACIAL • LABERINTITIS • MENINGITIS • ABSCESOS CEREBRALES Y EMPIEMA SUBDURAL • TROMBOSIS SENO LATERAL
PATOLOGÍA INFECCIOSAOROFARINGE • FARINGOAMIGDALITIS • Víricas. Mayoría • Bacterianas • Streptococcus beta-hemolítico grupo A, B, C y G • Haemophilus influenzae • Moxarella catarralis • CLÍNICA • Víricas: Laboratorio: Leucocitosis con linfocitosis • Odinofagia • Hiperemia faríngea • Ausencia exudado amigdalar • VHS: vesículas • Herpangina por VCoxsackie A: vesículas + úlceras • VEB: membranas amigdalares + petequias + múltiples adenopatías laterocervicales • Otros síntomas de IVRs • Bacterianas: Laboratorio: Leucocitosis con neutrofilia • Inicio brusco • Odinofagia intensa • Fiebre alta • Exudado amigdalar en placas
Tto: • Médico: • Víricas: Sintomático • AINEs • Analgésicos • Mucolíticos ? • Corticoides en Mononucleosis complicadas • Bacterianas • ATB: • Penicilina Benzatina • Amoxi-clav • Clindamicina • AINEs • Analgésicos • QUIRÚRGICO: • Amigdalitis de repetición ( mas de 7 episodios/año/último año) ? • SAOS • Neoplasias • Convulsiones febriles 2ª a amigdalitis agudas • Hemorragia amigdalar persistente
COMPLICACIONES LOCO-REGIONALES FLEMÓN Y ABSCESO PERIAMIGDALINOABSCESO PARAFARÍNGEO ABSCESO RETROFARÍNGEO • FLEMÓNY ABSCESO PERIAMIGDALINO • Colección purulenta entre cápsula amigdalar y plano muscular. Polo superior • Complicación de proceso amigdalar • Poco frecuente en lactantes y niños menors de 3 años • Flora mixta (Streptococcus beta-hemolítico grupo A) • Clínica: Laboratorio: Leucocitosis con neutrofilia • Odinofagia + fiebre alta • Halitosis • Trismus • Tumefacción dolorosa laterocervical • Abombamiento y eritema pilar anterior • Desplazamiento contralateral de úvula
Tto: • Médico: • ATB • Amoxi-clav • Clindamicina • Corticoides 1mg/Kg/día • Analgesia • Quirúrgico • Punción - aspiración • Incisión – drenaje • Amigdalectomía en caliente
ABSCESO PARAFARÍNGEO Origen en: Procesos inflamatorios de la faringe, boca y piezas dentales Complicación postamigdalectomía Absceso periamigdalino, más frecuente Gravedad: afectación órganos vasculonerviosos Clínica: Disfagia, odinofagia y trismus Inflamación dolorosa laterocervical- submandibular y tumefacción dolorosa en el ángulo de la mandíbula Tto: Medidas generales: Control de vía aérea Sueroterapia y analgesia ATB de amplio espectro intravenoso a dosis altas 2 semanas Quirúrgico: Si no mejoría en 48h Solicitar TAC/RMN Drenaje: Abordaje laterocervical COMPLICACIONES LOCO-REGIONALES FLEMÓN Y ABSCESO PERIAMIGDALINOABSCESO PARAFARÍNGEO ABSCESO RETROFARÍNGEO
COMPLICACIONES LOCO-REGIONALES FLEMÓN Y ABSCESO PERIAMIGDALINOABSCESO PARAFARÍNGEO ABSCESO RETROFARÍNGEO • ABSCESO RETROFARÍNGEO • 50% casos entre 6-12 meses • Ganglios retrofaríngeos de Henle • Origen: • Infección faríngea • Heridas del velo del paladar • Cuerpos extraños • Adenoidectomía previa • Clínica: • Tortícolis • Odinofagia y rechazo tomas • Disnea • Afectación estado general, fiebre elevada • Tto: • Medidas generales: • Control de vía aérea • Sueroterapia y analgesia • ATB de amplio espectro intravenoso a dosis altas 2 semanas • Quirúrgico: • Si no mejoría en 48h Solicitar TAC/RMN • Drenaje: Abordaje transoral o laterocervical
ADENOPATÍA AGUDA DE ORIGEN INFECCIOSO (ADENITIS AGUDA) • Causa: • Etiología bacteriana o vírica • Varias puertas de entrada: • Faringe/rinofaringe: • Faringoamigdalitis inespecíficas de origen vírico • Bacterianos: amigdalitis estreptocócicas • Otros: Mononucleosis infecciosa, angina de Vincent, etc. • Boca: procesos bucodentales • Oido: otitis media o externa • Clínica: • Linfadenopatía regional o generalizada, asociada a fiebre • Aumento del tamaño de uno o varios ganglios, dolorosos • Cadena yugulocarotídea alta • Diagnóstico: • Clínico • ECO-PAAF • Tto: • Sintomático • ATB de cobertura 10 días • Si el tratamiento es inadecuado o el germen es muy virulento puede evolucionar a ADENOFLEMÓN que se diagnostica mediante PAAF o TAC → Tto quirúrgico
PATOLOGÍA INFECCIOSALARINGOTRAQUEAL • EPIGLOTITIS AGUDA • Haemophilus influenzae • 3-6 años • Inicio brusco y progresivo, fiebre alta, disnea, salivación, odinofagia, no tos, estridor inspiratorio • Tto: • Asegurar vía aérea • Humidificación ambiental • Aerosoles • Corticoides • ATB • LARINGOTRAQUEÍTIS AGUDA ( Crup) • 6 meses- 3 años • Origen vírico: V Parainfluenza 1,2 y 3 e Influenza A y B • Afecta subglotis (cono elástico) → tráquea y bronquios • Antecedente catarro leve y fiebre moderada • Tto: • Humidificación ambiental • Aerosoles • Corticoides • ATB para evitar sobreinfecciones