280 likes | 404 Views
Inequidades étnicas y generacionales. Dra. Nadine Gasman Representante UNFPA Guatemala Montelimar, Nicaragua 28 de agosto 2007.
E N D
Inequidades étnicas y generacionales Dra. Nadine Gasman Representante UNFPA Guatemala Montelimar, Nicaragua 28 de agosto 2007
Las políticas públicas y los servicios de salud deben reconocer y tomar en cuenta las especificidades de los/as jóvenes y los pueblos indígenas para garantizar su inclusión. • Requiere: • Marco de derechos humanos • Perspectiva de género • Interculturalidad • Participación de estos grupos en la definición, operativización y evaluación de las políticas y servicios
Evolución de la pobreza en AL. Población indígena y no indígena 1994 y 2004 Fuente: Hall y Patrinos, 2005
Media de años de escoloridad (individuos de 15 años y más) Fuente: Hall y Patrinos, 2005
Media de años de escolaridad - indígenas (individuos de 15 años y más) Fuente: Hall y Patrinos, 2005
Situación de niñasmayas según edad Fuente: Hallman et al. 2005, ENCOVI 2000
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL DE LA POBLACIÒN INDÌGENA Y NO INDÌGENA (CRITERIO DE AUTOPERTENENCIA) POR ZONA DE RESIDENCIA DE LA MADRE Fuente: Proyecto Bando Interamericano de Desarrollo (BID)/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “La población indígena y afrodescendiente a partir de los censos” y Censos de Población de Guatemala 2002 y de México 2000.
Porcentaje de baja talla para la edad de niñas y niños menores de 5 años, según características. Guatemala, 2002. Porcentaje 80 indígena Indígena ninguna Ninguna 70 < 24 meses < 24 meses rural Rural 60 50 No Indígena no indígena 48 + meses + 48 meses 49.3% urbana Urbana 40 Promedio Nacional 30 Secundaria y más secundaria y más 20 10 0 Espaciamiento Residencia Condición étnica Educación de la madre de embarazos 55.5 69.5 65.6 59.2 Tasa más alta 35.7 18.6 35.2 Tasa más baja 36.5 Fuentes: DHS, Encuestas de Demografía y Salud
Diferencias entre población indígena y no indígena en relación a indicadores de salud materna. Guatemala, 2000. 100% 90% 25% 15% 36% 80% 70% 38% 60% NO INDIGENAS 50% INDIGENAS 52% 80% 40% 75% 64% 30% 42% 20% 6% 10% 16% 15% 0% MORTALIDAD CASA HOSPITAL MEDICO/A COMADRONA OTRO MATERNA Lugar del parto Persona que atendió el parto Fuente: Línea basal de mortalidad materna, MSPAS. Guatemala, 2000.
Barrera de los sistemas de salud: Estructurales • Segmentación • Crea condiciones diferenciadas de acceso a diversos grupos • 20-77% de la población no tiene acceso al sistema de salud cuando lo necesita • Origen étnico es un factor limitante del acceso. En Guatemala, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú el pertenecer a un pueblo originario o hablar lengua originaria constituye una barrera de acceso a los sistemas de salud. • Mujeres tienen menor acceso por la necesidad de vinculación al trabajo formal. • Fragmentación. • Impide estandarización adecuada de calidad, contenido costo y aplicación. • Contribuye al uso ineficiente de los recursos dentro del sistema.
Barreras: Organizativas y de asignación de recursos • Recursos Humanos • Formación, asignación y distribución • Gasto Público • Magnitud y distribución • Distribución territorial de la red de servicios e infraestructura de salud. • Precarización del mercado de trabajo • Insuficiencia, mala distribución, formación inadecuada y condiciones precarias de trabajo
Barreras: Gasto en Salud • Magnitud • Generalmente muy reducido • Distribución • Guatemala y Ecuador canaliza 12% al quintil más pobre y 30% al más rico. • Concentración de la infraestructura física y tecnológica en las regiones más ricas y centros urbanos
Principios para los cambios en los sistemas de salud • Equidad • Universalidad • Solidaridad • Integralidad • Eficiencia • Participación social
Equidad • Eliminación de todas las desigualdades que son evitables e injustas. • Eliminación de las estructuras generadoras de desigualdad y exclusión en materia de salud: social, de género, ciclo vital y cultura. • Adolescentes: lograr acceso a información completa y a servicios integrales de SSR para lograr disminuir vulnerabilidades específicas: embarazo adolescentes e ITS, VIH y SIDA y la prevención de violencia. Reconocerlos como titulares de derechos. • Diversidad cultural: grupos sociales que se definen en torno a patrones culturales, que a menudo generan exclusión.
Retos para el logro de la Equidad • Alcanzar justicia garantizando que no haya diferencias donde debe haber igualdad. • Que no haya una opción única, de manera que la igualdad este ajustada a la diversidad de las realidades y aspiraciones de cada persona.
INTERCULTURALIDAD • Es una propuesta ético-política que busca perfeccionar el concepto de ciudadanía de manera que se concilien los derechos ciudadanos de libertad, igualdad y equidad con el reconocimiento de la diversidad cultural, de la diferencia (Fuller, 2004). • Parte de la validez intrínseca de cada cultura y de la posibilidad de intercambio entre culturas y de sus integrantes como iguales. A través del intercambio y del diálogo, las culturas amplían sus horizontes y se promueve la comprensión, el aprendizaje, el respeto mutuo y la cooperación entre ellas (Bant Haver, 2001). • Es una propuesta de potenciación y solidaridad entre culturas.
Reconocimiento constitucional de la multiculturalidad • Argentina (1994) Reconocimiento de derechos de los Pueblos Indígenas en articulo 75°, inciso 17, de Reforma de la Constitución Nacional. • Bolivia (1994) Se declara Nación multiétnica y pluricultural. • Colombia (1991) El Estado reconoce y protege la diversidad étnica cultural de la Nación. • Ecuador (1998) Se define como país pluricultural y multiétnico. • Guatemala (1985) Declara la protección de los grupos étnicos del pais. • México (1992) Declara una composición pluricultural sustentada originalmente en los pueblos indigenas. • Nicaragua (1987) Declara el pluralismo politico, social y étnico de la nación. Declara la naturaleza multiétnica del pueblo de Nicaragua. • Paraguay (1992) Reconoce la existencia de los pueblos indigenas, definidos como grupos de cultura anteriores a la formación y organización del Estado paraguayo.
INTERCULTURALIDAD EN SALUD • Se ha generado tradicionalmente en los países de ALyC respondiendo a razones históricas, sociopolíticas y epidemiológicas, tendientes a evitar que la identidad étnica y cultural del usuario/a constituyera una barrera en el acceso y oportunidad a una mejor atención de salud. • Se interpreta como el proceso de reconocimiento y acercamiento entre dos sistemas médicos que responden a tradiciones culturales diferentes para la construcción colectiva de un modelo de salud con enfoque intercultural y con mayor participación de los pueblos indígenas en los programas de salud.
Dos niveles de expresión de la interculturalidad en salud • Acciones y actividades que materializan la interacción entre medicinas; • Cultura que sustenta los modelos médicos de interacción. • Este último es el más complejo de desarrollar, implica avanzar hacia implementación de modelo pluricultural de salud y sociedad. Proceso que requiere transformaciones estructurales largo plazo y responsabilidades sobrepasan a actores del sistema de salud (proyecto multicultural de sociedad)
MEJORES PRÁCTICAS EN SALUD INTERCULTURAL Centre for Aboriginal Health Research (Canadá) y BID (2005) • Guatemala: programa de mejora de la calidad de la atención proporcionada por las comadronas indígenas de San Juan de Comalapa. • Chile: desarrollo de programa de salud intercultural en Temuco dirigido a población mapuche (hospitales y farmacia). • Ecuador: desarrollo de un programa de salud indígena a través la Clínica Jambi Huasi de Otavalo, Asociación de Parteras Indígenas y Asociación de Yachacs. • Colombia: desarrollo de compañía de aseguramiento indígena en salud (166.000 miembros) y programa de salud intercultural. • Surinam: iniciativa de clínica tradicional (Katamiimé Epipakoro) compartiendo atención en salud con servicios occidentales.
Las iniciativas de salud intercultural impactan en el desarrollo de las comunidades indígenas (participación y organización), la revalorización del conocimiento indígena, la continuidad cultural y el sentimiento de pertenencia y autoestima colectiva e individual. • Los modelos interculturales de atención en salud proporcionan importantes oportunidades para ampliación de la cobertura de la atención primaria en salud (comadronas). • Reducción de las barreras de acceso tanto a la medicina tradicional como a la occidental. • Aumento de la calidad de los servicios y de satisfacción de los usuarios/as. • Difícil evaluar el impacto en la salud individual y colectiva debido a la debilidad de sistemas confiables de información.
Cambios de los Sistemas de Salud basados en un enfoque de derechos, género e inteculturalidad deben contribuir a: • La garantía del acceso a los servicios de salud • La existencia de arreglos financieros que apunten hacia la equidad • La ampliación de la protección social y el cuidado de poblaciones vulnerables • El fortalecimiento de las instituciones en todos los niveles • La existencia de leyes antidiscriminación
¿Qué se requiere para prestar servicios de calidad? • Recursos Humanos con las habilidades y competencias necesarias para brindar los servicios para las diferentes poblaciones (idioma, pertinencia cultural, espacios amigables) • Infraestuctura, equipamiento e insumos apropiados de acuerdo al nivel de atención • Organización de los servicios apropiada a la población • Sentido de pertenencia a un sistema capaz de brindar apoyo y respaldo en todos los niveles • Sistema de referencia y contrareferencia sólido • Reconocimiento y respeto • Retroalimentación
Implicaciones • Eliminación de diferencias innecesarias, injustas y prevenibles en el estado de salud y supervivencia. • Distribución y acceso a los recursos según las necesidades particulares de cada sexo, etnia y grupo de edad. • Contribución al financiamiento de salud según su capacidad económica, y no según riesgos o necesidades propios para cada grupo. • Distribución social justa de responsabilidades, poder y recompensas en la gestión de la salud.
Conclusiones • Para mejorar las condiciones de salud de los jóvenes y pueblos indígenas es indispensable que los servicios de salud se diseñen, operen, gestionen y evalúen: • Reconociendo que la salud es un Derecho Humano y por lo tanto, reconociendo que toda persona, independientemente de su edad, sexo, raza o étnia, religión y orientación sexual tiene derecho a tener servicios que respondan a sus necesidades. • Que el Estado tiene la obligación respetar, proteger y satisfacer estas necesidades, lo que se interpreta como crear las condiciones para el ejercicio de estos derechos. • Hay acciones específicas que están a la mano de los servicios y sus prestadores/as para lograr el ejercicio de estos derechos y así disminuir las inequidades y la discriminación.