640 likes | 1.26k Views
Embriología Médica. Dra. Emérita Mercedes Berríos Bárcenas. Médica Cirujana. Especialista en Patología. MSc. Bioquímica Clínica. MSc. Educación superior en salud. EMBRIOLOGIA MEDICA. Etapas del desarrollo. Concepto de embriología. Importancia. Primera semana del desarrollo.
E N D
Dra. Emérita Mercedes Berríos Bárcenas • Médica Cirujana. • Especialista en Patología. • MSc. Bioquímica Clínica. • MSc. Educación superior en salud.
EMBRIOLOGIA MEDICA • Etapas del desarrollo. • Concepto de embriología. • Importancia. • Primera semana del desarrollo.
El desarrollo humano es un proceso continuo que comienza cuando el óvulo es fertilizado por un espermatozoide.
Períodos del desarrollo • Prenatal: • Embrionario; de la segunda semana a las 8 semanas de gestación. • Feto; De la 9na semana hasta el nacimiento. • Postnatal: • Perinatal • Neonatal • Recién nacido • Lactancia • Preescolar. • Escolar • Pubertad adolescencia Aclarar estos términos y ubicarlos en el tiempo
Embriología • Literalmente estudio del embrión desde la 2da a la 8va semana. • Pero estudia al embrión y al feto. • Estudio del desarrollo prenatal. • Anatomía del desarrollo se refiere al período prenatal como al post natal y al desarrollo en ambos
Importancia • Cambios que ocurren con el desarrollo. • Causas de malformaciones congénitas. • Biología aplicada al desarrollo (ovulación, trasporte del ovocito y los espermatozoides, fecundaciones, implantación, relaciones fetomaternas, circulación fetal, períodos críticos de desarrollo y causas de malformaciones congénitas).
Los que ven crecer las cosas desde el principio tendrán una mejor visión de ellas Aristóteles Filósofo griego, 384-322 a. de C.
Primera semana del desarrollo
Primera semana del desarrollo • Gametogénesis. • Espermatogénesis. • Ovogénesis. • Ciclo ovárico. • Ciclo menstrual • Trasporte y viabilidad de las células germinativas. • Fecundación.
Fecundación • Secuencia de acontecimientos que inician al contacto entre un espermatozoide y un ovocito secundario, terminando con la fusión de los núcleos del espermatozoide y el óvulo. La integración de los cromosomas materno y paternos para formar la metafase de la primera división mitótica del cigoto
Fecundación • El desarrollo del embrión comienza con la fecundación. • El inicio de la fecundación es el primer momento de la primera etapa del desarrollo. • Es un proceso que requiere 24 horas
PROCESO DE FECUNDACION • Espermatozoide pasa a través de la corona radiada, enzimas del acrosoma hialuronidasa y movimientos de l acola del espermatozoide. • Espermatozoide penetra en la zona pelúcida. Enzima acrosina • Cuando un espermatozoide penetra aparece la reacción zonal, se vuelve impermeable a los demás espermatozoides (cambios en las características físico químicas, no morfológicas). • Improbable que la polispermia produzca un embrión viable.
PROCESO DE FECUNDACION • La cabeza del espermatozoide se une al ovocito secundario; • Las membranas se fusionan y se disgregan en el sitio de contacto. • La cabeza y la cola del espermatozoide entran en el citoplasma del ovocito. • La membrana plasmática del espermatozoide queda unida ala membrana plasmática del ovocito.
PROCESO DE FECUNDACION • El ovocito secundario completa la segunda división meiótica y expulsa el segundo cuerpo polar. En esta etapa el ovocito está maduro y el núcleo se llama pronúcleo femenino. • Una vez dentro del citoplasma el ovocito, la cola del espermatozoide degenera y la cabeza crece rápidamente hasta formar el pronúcleo masculino.
Resultados de la fecundación • Restablecimiento del número diploide de cromosomas. • Variación dentro de la especie. • Determinación del sexo. • Comienzo de la segmentación.
SEGMENTACION • Cigoto sigue su trayectoria por la trompa de Falopio, inicia división mitótica conocida como segmentación. • Esta fase inicia con la primera división mitótica del cigoto y termina con la formación de la Blástula. • 3 días después de la fecundación se forma la mórula (masa sólida en forma de esfera que contiene entre 12 a 16 blastómeros) • La mórula penetra al Útero mientras está en formación
Formación del Blastocisto • Tercera etapa del desarrollo (4to día). • Llega líquido de la cavidad uterina a la mórula y ocupa los espacios intercelulares y separa las células en : • Capa celular externa;Trofoblasto • Trophe = nutrición. Origina parte de la placenta. • Masa celular interna; Embroblasto
Cuarta etapa • Blastocisto se une al epitelio endometrial, el trofoblasto se fija al epitelio y prolifera con rapidez se diferencian 2 capas: • Interna Citotrofoblasto: trofoblasto celular. • Externa Siciciotrofoblasto: trofoblasto sincicial. Masa protoplasmática multinuclear. • Las prolongaciones del siciciotrofoblasto crecen en el epitelio endometrial e invaden el estroma. • Al final de la primera semana, el blastocisto presenta implantación superficial en la capa compacta del endometrio.
Quinta etapa • Al final de la primera semana, al estarse implantando el blastocisto ocurre diferenciación temprana de la masa celular interna: • Aparece una capa aplanada de células hipoblasto (antiguo endodermo), en la superficie de la masa celular interna orientada a la cavidad blastocística (al 7 día).