310 likes | 573 Views
SESIONES DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. EDUARDO BARGE CABALLERO IGNACIO MOSQUERA PÉREZ. PROGALIAM-ÁREA NORTE. N=1260 pacientes Mayo-05 a Agosto-08. INTRODUCCIÓN. CORRIENTE DE LESIÓN SUBEPICÁRDICA. ST / T > 0.25.
E N D
SESIONES DE ELECTROCARDIOGRAFÍA ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EDUARDO BARGE CABALLERO IGNACIO MOSQUERA PÉREZ
PROGALIAM-ÁREA NORTE N=1260 pacientes Mayo-05 a Agosto-08 INTRODUCCIÓN
CORRIENTE DE LESIÓN SUBEPICÁRDICA ST / T > 0.25 ISQUEMIA SUBEPICÁRDICA / TRANSMURAL PERICARDITIS ST ST60 PUNTO J ST80 ST CÓNCAVO ST CONVEXO T TP ELEVACIÓN SEGMENTO ST
PATRÓN NORMAL • Elevación ST 1-3 mm V1-V6. • 90% varones jóvenes. • Morfología cóncava. • Más marcado en V2. • A más S, más elevación J. • “Male” > 1 mm / “Female” < 1 mm. • REPOLARIZACIÓN PRECOZ • Elevación ST 1-4 mm difusa / local. • Elevación II > III • Morfología cóncava • T estrecha picuda concordantes. • Notch del punto J en V4. • Ligero descenso del PR. • Ausencia de cambios recíprocos. • Ratio ST / T < 0.25. VARIANTES DE LA NORMALIDAD Wang K et al. NEJM 2003, 349: 2128-35
SITUACIONES PATOLÓGICAS • HIPERTROFIA VI • BRIHH • PERICARDITIS • HIPERPOTASEMIA • IAMEST • IAMEST + BRDHH • BRUGADA • IAM • Elevación ST convexa • Distribución segmentaria • Q patológicas • Cambios recíprocos • ST / T > 0.25 • PERICARDITIS • Elevación ST cóncava • Distribución difusa • Depresión PR en II • No cambios recíprocos • ST / T > 0.25 Wang K et al. NEJM 2003, 349: 2128-35
VALOR PREDICTIVO (+) 3 CRITERIOS : 100% 2 CRITERIOS: 66-93% 0-1 CRITERIO: 16-50% SENSIBILIDAD 36-78% BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA elevation depression Sgarbossa E. NEJM 1996; 334:481-7.
CASO 1 Mujer de 57 años. HTA. DM-2. Dolor torácico de 3 horas de evolución. TA 70/40. No signos de EAP.
DERIVACIONES DERECHAS CASO 1 IAMEST INFERIOR + VD
CASO 2 Varón de 23 años. Sin historia previa. Epigastralgia y vómitos de 12 horas de evolución.
CASO 2 PATRÓN NORMAL (“MASCULINO”)
CASO 3 Varón de 29 años. Consumidor de cocaína. Dolor mal definido en hemitórax izquierdo.
CASO 3 REPOLARIZACIÓN PRECOZ
CASO 4 Varón de 35 años. Fumador. Padre con IAM a los 47 años. Molestia cervical de 20 minutos de evolución.
CASO 4 IAMEST ANTERIOR HIPERAGUDO
CASO 5 Mujer de 41 años. Febrícula y odinofagia desde hace 3 días. Dolor torácico atípico.
CASO 5 PERICARDITIS AGUDA
CASO 6 Varón de 69 años. HTA. Acude a Urgencias en situación de Edema Agudo de Pulmón.
CASO 6 BRIHH SIN SOSPECHA DE IAMEST
CASO 7 Mujer de 72 años. DM-2 desde 1997. Shock cardiogénico.
CASO 7 BRIHH CON SOSPECHA DE IAMEST ANTERIOR
CASO 8 Mujer de 93 años. HTA. Vive sola. Toma AAS, enalaprilo y espironolactona. Intolerancia digestiva desde hace 3 días. Acude a Urgencias por síncope.
CASO 8 HIPERPOTASEMIA
CASO 9 Varón de 55 años. Ingresado por neumonía. IOT + VMI. FV intrahospitalaria reanimada unos 15 minutos antes.
CASO 9 SÍNDROME DE BRUGADA
CASO 10 Varón de 36 años. Miocardiopatía dilatada idiopática-familiar. Ardor retroesternal de 2 horas de evolución.
CASO 10 IAMEST POSTERIOR
CASO 11 Mujer de 77 años. HTA. Acompañante de un paciente terminal. Dolor torácico y disnea brusca de 1 hora de evolución.
CASO 11 DISCINESIA APICAL TRANSITORIA