410 likes | 866 Views
www.reeme.arizona.edu. Generalidades. La tasa de supervivencia es baja para la madre y el productoEn su mayor
E N D
1. Reanimación Cardiopulmonaren Embarazo Dr. Ricardo Hughes A.
Asociacion Panameña de Medicina de Emergencias
2. www.reeme.arizona.edu Generalidades
La tasa de supervivencia es baja para la madre y el producto
En su mayoría por causas agudas
Condiciones clínicas crónicas empeoradas durante el embarazo
Son dos pacientes potenciales para reanimar
3. www.reeme.arizona.edu Fisiología desfavorable para reanimación Mayor consumo de oxígeno
Edema laríngeo
Aumento de peso
Compresión de grandes vasos
Aumento de reflujo puede llevar a broncoaspiración
Dificultad para una expansión torácica adecuada
4. www.reeme.arizona.edu
5. www.reeme.arizona.edu Factor a tomar en cuenta antes de iniciar una reanimación en embarazo
6. Verificar seguridad para la víctima y el reanimador
Verificar el estado de alerta de la víctima
7. Identificado el PARO
8. REANIMACIÓN BASICA
9. www.reeme.arizona.edu Básico A
Extensión de Cuello
Verificar ventilación: 5 seg; no respira; ventilar 2 ocasiones
Colocar en DLI de 15 a 30 grados o desplazar el útero hacia la izquierda
Succión y ventilación, compresión cricoidea
Tendremos Reflujo – broncoaspiración, realizar presión cricoidea
El volumen de captado es menor debido a la elevación del diagrama aumentar la Frecuencia
10. www.reeme.arizona.edu B
Bolsa mascarilla a presión con flujo de oxígeno 100%
Ver
Escuchar
Sentir
11. www.reeme.arizona.edu C
Verificar pulso carotídeo
En caso de ausencia iniciar maniobras de compresión torácica
Por arriba de la mitad del esternón
30:2
REANIMAR EN DLI
12. www.reeme.arizona.edu D
DEA
La dosis de voltaje
Retirar monitor uterino y fetal al momento de la descarga de ser necesario
14. Dentro de la reanimación avanzada se debe tener un equipo de trabajo con recursos disponibles inmediatamente
EMGO Team
15. www.reeme.arizona.edu Equipo 1 Ginecólogos – Obstetras 2
Emergenciólogo 1
Anestesiólogo 1
Neonatólogos 1 ó 2
Cirujano 1 ó 2
Enfermería 2
Técnicos de enfermería 2
Técnicos de radiología 2
Mensajeros 2
16. www.reeme.arizona.edu Equipo 2 Radiólogo
Neurocirujano
Ortopeda
Emergenciologo
17. www.reeme.arizona.edu Materiales Mínimos Camilla Straiker
Equipo de bioseguridad
Espacio físico de 4 esquinas
Tanque de oxígeno grande
Monitor Hemodinámico Reanimador
Monitor fetal
Equipo de Vía aérea adulto y neonatal
Succión
Accesos venosos
Set quirúrgico de Cesárea
Incubadora portátil completa
Ventilador Mecánico portátil
Equipo de RX inmediato
18. www.reeme.arizona.edu Vía aérea definitiva, intubación
Mayor dificultad de intubación
Equipos alternos para asegurar una vía aérea
Mascara laríngea
Combitube
Tubos endotraqueales pequeños
Succión
A
19. www.reeme.arizona.edu Ventilación adecuada
Bolsa tubo con flujo al 100%
Asincrónico
Verificación de vía aérea
Verificador de CO2
Oxímetro B
20. www.reeme.arizona.edu Circulación
Compresiones torácicas por arriba de la mitad esternal
Identificar ritmo
Desfibrilación 360J, luego de cada 2 minutos
Medicamentos: Adrenalina, Atropina
21. www.reeme.arizona.edu
22. www.reeme.arizona.edu Diferenciar posibles causas
Dosis elevadas de MgSO4
Síndrome coronario agudo
Pre ecplamsisa / eclampsia
Disección de Aorta
Embolismo pulmonar o cerebral
Embolismo amniótico
Trauma y drogas: accidentes, violencia doméstica
23. www.reeme.arizona.edu
24. Cesárea?
25. www.reeme.arizona.edu Cesárea Postmortem vs Perimortem Aslepio fue extraído de su madre Koronis por Apolo luego de una herida mortal de su madre
Plinio (237A.C.); en el nacimiento de Scipio Africanus; quién fue en un general Romano
26. www.reeme.arizona.edu Nouma Pompilius, el segundo rey de Roma (715 A.C.) declaró que si una mujer embarazada muere debe ser extraído su hijo. Esto formó parte del Lex Regia que luego se convierte en Lex Caesare con el emperador
En la edad media la iglesia católica autoriza extraer a los hijos de las madres que fallecen para salvar su alma.
27. www.reeme.arizona.edu Cesárea Perimortem: Considerando que durante la reanimación materna no se observa respuesta adecuada, pero no se ha determinado el cese de las maniobras debido a poseer alguna, aunque escasa; posibilidad de reversión
28. www.reeme.arizona.edu Postmortem Se ha determinado que la madre no posee posibilidades de reversión ya sea debido al mecanismo del paro o en su efecto por desición clínica.
O aquellas que se declaran sin signos vitales
Y luego se toma la desición de realizar la cesarea
29. www.reeme.arizona.edu Cesárea en Emergencias Paro cardiaco materno no reversible
Por manejo inicial y/o avanzado no reversible
Producto mayor de 20 semanas vs mayor de 25 semanas
Causa de alta mortalidad
Tiempo favorable para producto viable
30. www.reeme.arizona.edu Factores determinantes
Edad gestacional
Menos de 20 semanas
Entre 20 y 24 semanas
Más de 24 semanas
Factores del paro cardiaco
Corto intervalo entre el paro y la desición
Madre sin prolongada hipoxia
Vitalidad fetal conservada?
31. www.reeme.arizona.edu Consideraciones profesionales
Equipo disponible para realizar procedimiento y reanimar producto?
Personal Neonatólogo?
Personal de obstetricia para soporte materno luego sacar el bebé
32. www.reeme.arizona.edu
33. Resumen
34. www.reeme.arizona.edu SI RESPIRA Oxígeno, cánula orofaríngea, evaluar para vía aérea definitiva
Colocar en DLI
Oxímetro de pulso
Causa
35. www.reeme.arizona.edu NO RESPIRA SI
Monitoreo cardiaco
Desplazar útero a la izquierda Extensión de cuello
Ventilación con bolsa mascarilla
Vía aérea definitiva
Oxímetro
Capnómetro
V/M
36. www.reeme.arizona.edu NO CIRCULACIÓN Compresiones Torácicas 30:2 vs asincrónico
Desplazar útero a la izquierda
Identificar Ritmo
Desfibrilación 360J (FV, TVSP)
Medicamentos
Adrenalina
Vasopresina
Atropina
Considerar Cesárea STAT?
37. Administrativo No existe un Departamento de Emergencias
Emergencias es un equipo multidisciplinario
Los hospitales y gobiernos invierten en padecimientos crónicos y secuelas
QUE ES EMERGENCIAS?
QUE ES URGENCIAS?
Adiestramientos
38. www.reeme.arizona.edu
39. www.reeme.arizona.edu Bibliografía
1- Part 10.8: Cardiac Arrest Associated With Pregnancy
DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.105.166570
2005;112;150-153; originally published online Nov 28, 2005; Circulation
2- Morris S, Stacey M. Resuscitation in pregnancy. BMJ. 2003;327:1277–1279.
3- Nan son J, Elcock D, Williams M, Deakin CD. Do physiological changesin pregnancy change defibrillation energy requirements? Br J Anaesth. 2001;87:237–239.
4- Whitten M, Irvine LM. Postmortem and perimortem caesarean section: what are the indications? J R Soc Med. 2000;93:6 –9.
5- Rodriguez A, Gonzalez-Sanchez JA. Perimortem cesarean section of twin pregnancy: case report and review of the literature. Acad Emerg Med. 1999;6:1072–1074.
6- Goodwin AP, Pearce AJ. The human wedge. A manoeuvre to relieve aortocaval compression during resuscitation in late pregnancy. Anaesthesia.1992;47:433– 434.
Casos Clínicos
Obstetric and Gynecol Octubre 1998.
J Clin Anesth Enero-Febrero 1994
Aus Z J Obstet Gynaecol Mayo 1996