150 likes | 624 Views
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Por qué a los estudiantes del tercer ciclo no les gusta leer?. HIPÓTESIS. Los docentes no utilizan las estrategias adecuadas para la motivación a la lectura. DEFINICIÓN DE LOS CONTENIDOS DE BUSQUEDA. Investigación documental
E N D
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Por qué a los estudiantes del tercer ciclo no les gusta leer?
HIPÓTESIS Los docentes no utilizan las estrategias adecuadas para la motivación a la lectura.
DEFINICIÓN DE LOS CONTENIDOS DE BUSQUEDA • Investigación documental • Didáctica de la literatura • La literatura en el nivel inicial • Estrategias de comprensión lectora • Estrategias de motivación a la lectura
DESARROLLO DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS: Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. ESTRATEGIAS DE LECTURA Las estrategias de Lectura son las habilidades que emplea el docente para motivar a sus alumnos a disfrutar de la lectura.
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN A LA LECTURA • EL METODO EPL TRIPLE R • El METODO PEPL 4R • LECTURA GUIADA • AUDICIÓN DE LECTURA • LECTURA COMPARTIDA • LECTURA COMENTADA • LECTURA INDEPENDIENTE
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN A LA LECTURA • LECTURA INDEPENDIENTE • LECTURA EN EPISODIOS • MUESTREO • PREDICCIÓN • ANTICIPACIÓN • CONFIRMACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN • INFERENCIA • MONITOREO
REPORTE DE ANÁLISIS • Después de analizar las fuentes de consulta y la entrevista, estamos en capacidad de confirmar que nuestra hipótesis: • “Los docentes no utilizan las estrategias adecuadas para motivar la • lectura de los alumnos del tercer ciclo” • Es acertada. Tomando en consideración la influencia de otros factores como: • Falta de políticas educativas que respondan a las necesidades durante el PEA. • La indiferencia de los padres de familia. • La falta de consciencia administrativa motivacional hacia la importancia de la lectura.
PLAN DE ACCIÓN • Actividades diseñadas: • Animaciones efectuadas por cuentacuentos. • Organizar la biblioteca, creando un rincón específico de lectura. • Leer en voz alta cuentos grabándolo en audicity. • Proyectar películas y videos relacionados con los temas tratados. • Mejorar las capacidades perceptivas (visual y auditiva, prioritariamente). • Entrenamiento en técnicas de lectura rápida. • Actividades de atención y concentración entrenamiento en técnicas de lectura exploratoria (visión global del texto) y comprensiva. • Definición de las palabras difíciles. (Elaborar un glosario) • Relacionar palabras con sus sinónimos.
Comentarios sobre lo leído en grupo. • Invención de historias parecidas a las leídas y elaborando un moviemaker. • Promover la lectura tanto en horario lectivo como en casa. • Celebración de actos conmemorativos relacionados con el libro. • (23 abril: del Idioma español). • Lecturas colectivas. • Estimular la lectura de padres e hijos. • Dotar de libros adecuados a la edad, intereses y necesidades del alumnado. • Reuniones periódicas y plan de Formación de padres/madres.
CONCLUSIONES • El desarrollo y la aplicación del (ABP) aprendizaje basado en problemas nos permitió con su implementación confirmar la hipótesis planteada. • Basados a ello podemos concluir que: • Los docentes no utilizan las estrategias adecuadas para motivar la lectura de los alumnos del tercer ciclo. • Los escases de políticas educativas que impulsen proyectos serios y reales que respondan a las necesidades básicas de lectura de los educandos. • La falta de interés de los padres. • Sumados todos estos aspectos han dado como resultado una sociedad no lectora. • Ante esta desalentadora realidad es la escuela y los docentes específicamente los llamados a despertar el interés y fomentar el disfrute de la lectura.