230 likes | 389 Views
Pancreatitis Aguda. Definición. Es un proceso inflamatorio agudo del Páncreas Necrosis pancreática en las formas más graves Compromiso de tejidos adyacentes (grasa) y órganos vecinos Con formación de colecciones líquidas En las formas más severas tiene compromiso multisistémico.
E N D
Definición • Es un proceso inflamatorio agudo del Páncreas • Necrosis pancreática en las formas más graves • Compromiso de tejidos adyacentes (grasa) y órganos vecinos • Con formación de colecciones líquidas • En las formas más severas tiene compromiso multisistémico.
Fisiopatología • Activación intracelular (intraacinar) de enzimas Pancreáticas (tripsina) • Autodigestión de la glándula
Etiología • Biliar (coledocolitiasis) • El cálculo, en su ubicación periampular, puede provocar obstrucción, permitiendo reflujo de bilis hacia el Wirsung • En gran parte de PA biliar se encuentran cálculos en las deposiciones, demostrando paso de ellos a través de la papila.
Alcohólica • Post CPRE • Hipertrigliceridemia • Drogas • Azatioprina, sulfonamidas, esteroides, ácido valproico, citarabina, AINES.
Trauma abdominal. • Cerrado (volante del automóvil) • Herida penetrante • post cirugía abdominal. • Vascular. • Vasculitis (mesenquimopatías) • isquemia • Infecciones virales. • Virus parotiditis, hepatitis, VIH, otros. • Tumores pancreáticos y periampulares. • Misceláneas. • Hipercalcemia • Páncreas divisum (4% de la población) • Insuficiencia renal, úlcera péptica perforada etc. • Idiopática. En un 25% de los casos no se encuentra etiología.
Diagnóstico • El dolor abdominal alto • 80% de los casos, teniendo un 50% de ellos irradiación dorsal. • Los vómitos • Ileo • Fiebre
Laboratorio • Amilasa y lipasa con valores sobre 3 vecesde la cifra normal. • La lipasa es más específica • más tardía en aparecer • desaparece más lentamente. • Proteína C-reactiva (PCR) marcador de gravedad
Imágenes • Rx simple de abdomen. • Permite detectar signos de íleo • Presencia de aire intraabdominal • Calcificaciones pancreáticas • US abdominal • Litiasis biliar, seudoquistes, colecciones líquidas peripancreáticas. • Tomografía axial computada (TAC) • De mayor rendimiento tanto en el diagnóstico inicial como en el seguimiento y en la búsqueda de complicaciones. • Clasificación de Balthazar (criterios de gravedad de acuerdo a los hallazgos radiológicos)
Imágenes • Colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica. • Extracción de cálculos coledocianos mediante la papilotomía. • Su mayor rendimiento está en las etapas precoces (dentro de las primeras 24-72 horas)
Complicaciones • Locales. • Colecciones líquidas estériles • Abscesos • Necrosis difusa o focal de páncreas • Fístulas • Trombosis portal o esplénica • Ascitis pancreática • Hemoperitoneo
Complicaciones • Sistémicas • Insuficiencia cardiocirculatoria • Insuficiencia Respiratoria (distress) • Falla renal • Trastornos metabólicos (hiperglicemia, hipocalcemia) • CID • Encefalopatía • Hemorragia digestiva.
Tratamiento • Enfermedad leve (80%) • Ayuno • Hidratación parenteral • Analgésicos parenterales según necesidad • Sonda nasogástrica útil en caso de íleo y/o vómitos profusos.
Tratamiento • Pancreatitis grave • Unidad de Cuidados Intensivos • Nutrición • Enteral (NE) por sonda nasoyeyunal • Previene el desarrollo de atrofia intestinal • Disminuye la posibilidad de translocación bacteriana • Poco riesgo y bajo costo. • Nutrición parenteral total (NPT) en caso de íleo paralítico.
Tratamiento • Tratamiento antibiótico • En caso de infección demostrada, según cultivo y antibiograma • Tomar en cuenta la penetración de los antibióticos en el tejido pancreático (necrosis) • El uso profiláctico de antibióticos esta indicado en casos con necrosis > 30%, independiente de la etiología
Tratamiento • Cirugía • Precoz (< 7 días). Única indicación sería la duda diagnóstica, al no poder descartarse otras causas del cuadro abdominal agudo. • Después del 10° día. Necrosis infectada, comprobada por punción diagnóstica con aguja fina
Tratamiento • Cirugía Tardía: • Tratamiento de las complicaciones locales • Pseudoquistes • Abscesos • Tratamiento adecuado de la patología biliar (colecistectomía +CPRE), para evitar recurrencias.
Pronóstico • Leves (75-80%) • Casi no tienen mortalidad • Se recuperan sin secuela. • Graves es entre 7-10% • (necrosis extensa infectada) puede llegar hasta 30%. • Recuperación funcional y morfológica es completa en la gran mayoría de los casos.