150 likes | 302 Views
Universidad Antonio Ruiz de Montoya Carrera Profesional de Educación. La gestión del aula y el buen desempeño docente. María Diez Hurtado Trujillo, 6 de agosto.
E N D
Universidad Antonio Ruiz de Montoya Carrera Profesional de Educación La gestión del aula y el buen desempeño docente María Diez Hurtado Trujillo, 6 de agosto
…un empeño cotidiano de toda su comunidad educativa para hacer de ella un lugar donde se estudien y debatan las tendencias de pensamiento y las cuestiones fundamentales que tocan a la persona y a la comunidad humana, en los planos de la economía, la política, la cultura, la ciencia, le teología, la pedagogía, … se trata de ofrecer al Perú una universidad transmisora de altos valores humanos y éticos, formadora de la conciencia crítica de la sociedad peruana. Carta del padre general de la Compañía de Jesús.
Nuestros principios • El ser humano es multidimensional, • El contexto, es una realidad que nos interpela y nos invita a un compromiso con el desarrollo sustentable • La reflexión acción como un proceso, una herramienta y una manera de proceder.
Nuestro propósito Formar personas, profesionales que se comprometan a través de su profesión a ser innovadores y formular propuesta para la diversidad de nuestro país.
Modelos en la formación docenteDavini (1995) • Modelo Práctico artesanal. “la conciencia del oficio y las costumbres” • Modelo academicista. Solo el conocimiento. • Modelo tecnicista eficientista. Uso de técnicas. • Modelo hermenéutico reflexivo. Atención a la diversidad.
Buen desempeño • Profesional especialista para la gestión de aula. • Promotor con sentido ético. • Investigador
Herramientas cotidianas (1) • El error como posibilidad de aprendizaje. • El conocimiento y la investigación pedagógica permiten y estimulan la innovación.
Herramientas cotidianas (2) • La reflexión como eje procedimental para dos experiencias: • Revisión de perfil . Vocación • Revisión de la practica. Pensamiento pedagógico. • La gestión de aula, organización de interacciones para atender a la diversidad. Diversificación y evaluación, relaciones humanas, recursos, participación.
Herramientas cotidianas (3) • Responder a la realidad con el trabajo pedagógico. • El trabajo personal y en equipo. • Docentes éticos que desarrollan valores.
Sus fortalezas • Conocimientos teórico prácticos sobre diversificación curricular, procesos pedagógicos y psicológicos. • Herramientas para las relaciones humanas con sus alumnos desde una perspectiva personalizada.
Fortalezas • Habilidades para participar en procesos colectivos de decisión docente. • Actitudes y compromiso con la innovación.
Sus debilidades y necesidades • Herramientas para el trabajo con padres de familia como coparticipes de la formación. • El trabajo con los colectivos muy numerosos de alumnos.
Debilidades y necesidades • Estrategias personales para evitar el desgaste docente. • Herramientas para crear y recrear la innovación en colectivos.
La amenaza El contexto escolar con rutinas y burocracias Las oportunidades Experiencias innovadoras Equipos docentes que buscan la innovación