620 likes | 968 Views
TRATAMIENTO DE LA OCLUSION. Bibliografía. Oclusión - Abjean – Korbandeau Diagnóstico y tratamiento de la sintomatología cráneomandibular - José Dos Santos Oclusión y afecciones témporomandibulares – Okeson J. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación oclusal - Alonso.
E N D
Bibliografía • Oclusión - Abjean – Korbandeau • Diagnóstico y tratamiento de la sintomatología cráneomandibular - José Dos Santos • Oclusión y afecciones témporomandibulares – Okeson J. • Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación oclusal - Alonso
DESÓRDENES CRANEOMANDIBULARES(TÉMPOROMANDIBULARES)DOLOR OROFACIALPrevalencia: signos y síntomas, tratamiento
Tratamientos de los DCM Educación y automanejo Farmacoterapia Fisioterapia y medicina física Cirugía Ortodoncia Terapia oclusal Dispositivos ortopédicos interoclusales Rehabilitación, operatoria, protesis
Tratamiento de la oclusión • Reversible - Férulas oclusales • Irreversibles - Corrección, adición o sustracción
Tratamiento de la oclusión • Por corrección - Ortodoncia • Adición - Reconstrucción: operatoria (contactos oclusales, disoclusión), prótesis. • Sustracción - Desgaste selectivo
Tratamiento irreversible – sustracción. Desgaste selectivo, ajuste oclusal
OBJETIVOS • Permitir el cierre en RC y OM sin interferencias • OM estable • Deslizamiento entre RC y OM sin lateralización • Movimientos laterales y propulsivos contactantes sin interferencias
Indicaciones Eliminar contactos prematuros - Interferencias
Interferencias en propulsión • Area de trabajo • Area de no trabajo
Interferencias en lateralidad • Area de trabajo • Area de no trabajo
TRATAMIENTOS REVERSIBLES FERULASOCLUSALES
CONCEPTODETRATAMIENTOSREVERSIBLES Tratamiento en sí Instrumento para el diagnóstico Cambios en el SE que facilitan y preparan el tratamiento definitivo · nueva posición articular · nueva posición oclusal · mejora de la actividad refleja · eliminación de sintomatología Aparato extraíble, duro, contacto oclusal preciso. Férula: protector o guarda oclusal, dispositivo oclusal o aparato ortopédico (Okeson)
OBJETIVOS 1 – Proporcionar temporalmente una posición articular mas estable ortopédicamente, (relación maxilo-mandibular centrada – Dos Santos) 2 – Introducir un estado oclusal óptimo que reorganice la actividad refleja neuromuscular, reduce la actividad muscular anormal y fomenta la función muscular 3 – Desprogramador para el montaje
INDICACIONES 1 - Prevención y terapia para el bruxismo 2 - Tratamiento de dolores de cabeza 3 - Prevención del desgaste excesivo de los dientes 4 - Protección de las estructuras de las ATM - Disfunción de las ATM – Subluxación Artritis crónica 5 – Terapia miofuncional y relajación 6 - Evitar daños en los contactos de soporte
CARACTERÍSTICAS REQUERIMIENTOS FISICOS Y BIOMECÁNICOS: 1 – Recubrimiento de todos los dientes del arco donde esté colocada 2 – De un modo general deberá proporcionar un espacio interoclusal (dimensión vertical) mínimo, sin embargo, este parámetro puede variar algunas veces de acuerdo con las necesidades de un caso clìnico. 3 – La superficie de contacto oclusal de encuentro con las cúspides de soporte de los dientes antagónicos deberá ser lisa y pulida. 4 – El contacto céntrico de las puntas de las cúspides deberá presentar una adecuada libertad en céntrica. 5 – Deberá existir una guía canina anterior de desoclusión para los movimientos de lateralidad y protrusiva.
6 – A toda costa evitamos una guía incisal a no ser que dependiendo del tipo de engranaje interoclusal, tal guía no pueda ser evitada. 7 – Las superficies fuera de contacto oclusal deberán ser lisas y pulidas, sin ángulos ni aristas. 8 – No deberá presentar un exceso de contorno, al punto de tornarse desconfortable. 9 – Ser confeccionada de un material resistente, con buena resiliencia para absorber los impactos dentales. 10 – Ser confeccionada de un material de bajo costo y fácil de desgastar, ajustar y reparar, tanto en la clínica como en el laboratorio. 11 – Deberá ser estéticamente aceptable.
Extensión de la placa Dimensión vertical Superficie de contacto externo de la placa Libertad en céntrica Guía anterior Bordes de la placa Material utilizado Placa superior o inferior Indicaciones