180 likes | 331 Views
Población , pobreza y desigualdades en América Latina y el Caribe. Marcela Suazo Directora de la División de América Latina y el Caribe UNFPA. El cambio demográfico a partir de la segunda mitad del Siglo XX en ALC.
E N D
Población, pobreza y desigualdades en América Latina y el Caribe Marcela Suazo Directora de la División de América Latina y el Caribe UNFPA
El cambiodemográfico a partir de la segundamitad del Siglo XX en ALC • La población de ALC corresponde a 8.6% de la población mundial, sumando 560 millones de personas, de los cuales 160 millones son adolescentes y jóvenes entre los 10 y 24 años de edad. • La esperanza de vida se duplicó entre 1940 y 1990, de 40 a casi 70 años. Las tasas de fecundidad se redujeron a la mitad entre 1960 y 1990, de más de 6 a menos de 3 hijos por mujer. • La proporción de personas en edades activas es alta, mientras que la de niños y adultos mayores es baja, lo que caracteriza el ¨Bono Demográfico.¨ • Hoy tres o hasta cuatro generaciones conviven simultáneamente.
Cambios en las proporciones de personas en diferentes grupos de edad • El % de niños menores de 10 años de edad está disminuyendo; • El % de adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años va en aumento, pero se estabilizará a partir del periodo 2010-2015; • El % de adultos en edades productivas va aumentar hasta 2040; • El % de adultos mayores de 60 años seguirá en rápido aumento.
Una Población que Envejece • En el 2005 habían 26 millones de mujeres y 22 millones de hombres de más de 60 años de edad. En total 48 millones o 9% de la población de la región. • En el 2015 habrán 37 millones de mujeres y 31 millones de hombres sobre los sesenta años de edad, un total de 68 millones, 11%. • Para el 2040 la proporción aumentará a 20- 30% de la población total.
Pobreza y desigualdadesétnicas • En ALC la población indígenas corresponde a más de 20 millones de personas. Según los censos nacionales, representan el 66% de la población de Bolivia y el 40% de la de Guatemala. • Los/as indígenas presentan: • mayores niveles de pobreza y menores niveles de educación, mayores rezagos en salud y salud reproductiva, • altas tasas de fecundidad y mortalidad materna e infantil. • Las adolescentes indígenas inician la actividad sexual siendo aún niñas y se casan a edades muy tempranas (12 a 14 años), afectando sus oportunidades y posibilidades de superar la pobreza.
La pobrezaesmásalta en los países y grupos con mayoresrezagosdemográficos • Las tasas de fecundidad y mortalidad son más altas entre las personas pobres, indígenas y afro descendientes. • Las tasas de pobreza son más altas entre los niños que entre personas de otros grupos de edad, y las familias con más niños tienen una mayor probabilidad de vivir en la pobreza extrema. • Los migrantes no son necesariamente los más pobres.
90-94 80-84 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 Mujer La población pobre tiene más niños, menos jóvenes y menor esperanza de vida que los no pobres México Argentina No-pobre No-pobre 0 0 90-94 0 Pobre Pobre 0 0 0 80-84 0 0 70-74 1 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 Hombre Hombre Mujer
Crecimiento de las ciudades y de la pobreza urbana • 77% de la población de la región vive en las ciudades, 35% de la población urbana es pobre, habiendo 135 millones viviendo en asentamientos informales y precarios. • Actualmente el crecimiento urbano se debe más a la alta fecundidad de la población urbana pobre, que a la migración rural-urbana. • La mayoría de la población urbana pobre no se compone de migrantes recientes, sino de personas desplazadas de otras áreas de la ciudad y que migraron muchas veces en períodos anteriores.
Pobreza y derechosreproductivos • En todos los países de la región, la fecundidad real es más alta que la fecundidad deseada para las mujeres, principalmente en las áreas rurales y entre las mujeres pobres e indígenas. • Las tasas de embarazos no deseados son más altas en Bolivia y Haití, países con las más altas tasas de fecundidad y de población rural en la región. • En Brasil, Honduras, Colombia, Perú y Paraguay, las tasas rurales de embarazos no deseados son dos veces mayores que en áreas urbanas.
Pobreza y desigualdades de género • Las mujeres pobres y con un mayor número de hijos tienen una alta carga de trabajo doméstico y se enfrentan a mayores dificultades para equilibrar sus roles productivos y reproductivos. • Las desigualdades y los roles tradicionales de géneros se reflejan también en las diferencias de ingresos entre hombres y mujeres en el mercado laboral.
Pobreza y embarazo adolescente • La mayor generación de adolescentes en la historia se está acercando a la vida adulta, aspirando a un futuro mejor. • Las tasas de embarazo adolescente permanecen altas en ALC, interrumpiendo sus expectativas educacionales y de trabajo, y afectando sus posibilidades de salir de la pobreza. • Las mujeres pobres e indígenas presentan mayores tasas de embarazo adolescente. Las de menor nivel educativo tienen tasas siete veces mayores que las que estudiaron más años. • 30% de las adolescentes pobres son madres en Colombia, Honduras, Bolivia y Perú. • En Ecuador y República Dominicana dos de cada tres adolescentes con menos estudios son madres o están embarazadas por primera vez. • La misma situación se observa con la mitad de las adolescentes en Brasil, Nicaragua, Honduras y Haití.
Aprovechar el bono demográfico • El grupo de adolescentes y jóvenes en la región se estima en 153 millones de personas (28.3%). • Se estima que 40% de adolescentes entre 10 a 19 años de edad abandonan la escuela sin haber terminado la escuela secundaria,y muchos de los que continúan reciben una educación de pobre calidad. • Los adolescentes y jóvenes de LAC presentan rezagos en el acceso a nuevas tecnologías, conocimientos y habilidades para su inclusión productiva en los mercados. • Para aprovechar el bono demográfico es preciso que los Estados inviertan en educación, salud y SSR, generación de empleos y promuevan espacios de participación ciudadana.
Migración internacional género y juventud • El número de inmigrantes internacionales aumentó de 75 millones en 1965 a 175 millones en el año 2000. • En la actualidad hay más de 10 millones de personas de ALC residentes en los Estados Unidos, un millón en España y 600 mil en Canadá • Las mujeres han incrementado su participación en los flujos migratorios internacionales e intra-regionales. Antes migraban para unificar a la familia, pero ahora muchas migran solas y para trabajar. • Los jóvenes con niveles medios migran en condiciones de mayor seguridad que los más pobres que frecuentemente confrontan discriminación y abuso. • Aceptan trabajos de baja calificación para sus niveles educativos, pero reciben salarios más altos que en sus países de origen.
Población, salud reproductiva y equidad de género: componentes del desarrollo • Es indispensable: Tomar en cuenta la dinámica demográfica de la población en las políticas públicas, haciendo éstas más acordes a las demandas y necesidades de la ciudadanía y sus grupos diversos. • Es importante desarrollar mecanismos de promoción de la autonomía de las mujeres pobres y promover la paternidad responsable. • Para que ellas puedan asumir sus roles productivos es imprescindible garantizarles el acceso a los servicios de salud reproductiva y de prevención y atención de la violencia basada en género. Estos pueden ser incorporados en los programas de reducción de la pobreza.
Población, salud reproductiva y equidad de género: componentes del desarrollo • Las estrategias de reducción de la pobreza y planes nacionales y sub nacionales de desarrollo, serán más efectivos en la medida en que hagan visible las necesidades y demandas de las mujeres, adolescentes, jóvenes, y adultos/as mayores e incorporen en sus líneas estratégicas componentes que promuevan la equidad de género, combatan la violencia basada en género, y reconozcan el derecho de toda persona y pareja, a programas educativos, de salud y de SR que contribuyan a su bienestar y desarrollo.