520 likes | 1.08k Views
ENFERMEDAD CORONARIA. Dr. Patricio Maragaño L. Epidemiología.
E N D
ENFERMEDAD CORONARIA Dr. Patricio MaragañoL.
Epidemiología • La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile. En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) y de ellas 5.651 fueron por Infarto Agudo del miocardio (IAM), manifestación clínica más trascendente de esta patología.
Isquemia Miocárdica : Disminución de la oxigenación del miocardio debida a inadecuada perfusión, lo cual produce un desbalance entre el aporte y la demanda de oxígeno: Lleva al desarrollo de circulación colateral. Infarto Miocárdico : Ocurre cuando hay una brusca disminución en el flujo coronario como consecuencia de una oclusión trombótica de una arteria llevando a necrosis del tejido miocárdico, después de isquemia miocárdica prolongada. Definiciones
Arteria coronaria derecha • lesión crítica en su tercio medio con imagen de trombo en su interior
Ateroesclerosis • Respuesta inflamatoria de la pared vascular a diferentes formas de lesión. • Subyace en la mayoria de los episodios de enfermedad cardiovascular. • Su caracter crónico conduce a la formación de placas que pueden ocluir los vasos, directamente o mediante complicación trombótica.
Ateroesclerosis • Enfermedad Inflamatoria, compleja y multifactorial, vinculada a los llamados “factores de Riesgo”; de éstos, 4 son considerados “Mayores”: Hipertensión, Diabetes, Hipercolesterolemia y Tabaco.
FACTORES DE RIESGO CORONARIO • Diabetes Mellitus • Hipercolesterolemia • Tabaco • Hipertensión Arterial • Edad: Hombre > 45,mujer > 55 a opostmenopáusica sin E2 • Sexo masculino • Antecedentes familiares • Eventos cardiovasculares previos • Otros: Hiperhomocisteinemia, etc.
FACTORES DE RIESGO CORONARIO(con’t) • Hipertrofia ventricular izquierda • Cocaina • Obesidad • Vida Sedentaria • Anticonceptivos Orales • Hiper Homocisteinemia • Fibrinogeno, proteina C-reactiva, Lp (a)
Enfermedad Coronaria Formas de presentación: • Asintomática • Angina crónica • Sindrome Coronario agudo: • Angina inestable • IAM no Q • IAM Q • Muerte súbita
Angina Estable • Dolor precordial que recurre bajo circunstancias similares con frecuencia similar en el tiempo. • Síntomas usualmente comienzan con baja intensidad, se incrementan en 2 – 3 minutos hasta un total de < de 15 minutos(episodios de > de 30 minutos sugieren IAM)
Estudio Angina Estable Test de Esfuerzo (+)
ANGINA INESTABLE • Reducción del flujo sanguíneo miocárdico causado la mayoría de las veces por un trombo generado en un accidente de placa. • Rara vez puede ser causado por espasmos coronarios o por enfermedades que elevan las demandas de O2 (Hipertiroidismo, fiebre, anemia, feocromocitoma etc.)
Estudio Sindrome Coronario Agudo IAM Q IAM NO Q
Manejo General de Pacientes Coronarios • Dejar de Fumar • Manejo de dislipidemia • Objetivo primario: LDL < 100 mg/dl • Actividad Física: 30 minutos 3-4 veces por semana • Manejo de Peso • Antiplaqutarios: Aspirina 80 to 325 mg/day (o clopidogrel 75m/day) • inhibidores ECA (post-IAM para IC) • Beta bloquadores • Control de Presión Arterial: Objetivo < 130/85 mm Hg Adaptado de Smith, Circulation 1995;92:3
TRATAMIENTO ENFERMEDAD CORONARIA • Tratamiento Médico • Tratamiento Percutáneo • Tratamiento Quirúrgico
TRATAMIENTO MEDICO Risk Reduction • Aspirina 20-30% • Beta Bloqueadores 20-35% • Inhibidores ECA 22-25% • Estatinas 25-42% Todo paciente con enfermedad coronaria debería recibir las cuatro terapias, salvo contraindicaciones Adapted from the UCLA CHAMP Guidelines 1994
TRATAMIENTO DE SCA EN HOSPITAL • Morfina, Oxygeno, Nitroglicerina, Aspirin • Beta-bloqueadores • Heparina EV no fraccionada o Heparina de bajo peso molecular. • inhibitors GP IIb IIIa • Trombolíticos • Angioplastía Percutánea • Cirugía de Revascularización Coronaria
Infarto Agudo al Miocardio • La primera causa de muerte en Chile • Principal causa de Muerte Súbita • Mortalidad hospitalaria 12% de los que ingresan a UCI • Mortalidad de 5 -10 % en el 1° año post -IAM • Una de las principales causa de Insuficiencia Cardíaca • Costo económico alto • En parte prevenible
Introduccion • Mayor problema de salud publica. • Causa de muerte del 8% de población adulta. • Aproximadamente 30% muere antes de recibir atención medica, la mayoría secundaria a FV. • Durante la hospitalización muere entre un 10% -15% secundaria a falla ventricular. • Luego del alta, muere entre un 4% - 10%. • secundario a IAM, I. Cardiaca, Arritmias.
Enfrentamiento de los SCA • Durante las ultimas décadas se ha asistido a una disminución de la mortalidad 30% -8% • Fase de observación clínica 1960 • Fase de manejo en U . Coronarias • Fase de aplicación tecnológica • Fase moderna “era de reperfusión” • Fase actual “manejo basado en evidencias”
SCA con supra desnivel ST OBJETIVO Reducir la morbimortalidad del Infarto Agudo del Miocardio (IAM), mediante la reperfusión coronaria precoz con Trombolisis en los casos que tienen indicación de ella y previniendo nuevos eventos coronarios en los pacientes sobrevivientes a un IAM y en aquellos sometidos a intervenciones terapéuticas para evitarlo (cirugía, angioplastía), incorporándolos a Programa de prevención secundaria.
SCA con supra desnivel ST • Supra desnivel de segmento ST de 1 mm, en al menos dos derivaciones contiguas • Demuestra oclusión trombótica de arteria epicardica • Tiempo de evolución desde inicio de los síntomas menos de 12 hrs. • Indicación de terapia de reperfusión
Factores en el manejo oportuno • Tiempo de demora del paciente en reconocer síntomas y darles el valor necesario para consultar. • Evaluación prehospitalaria, tratamiento inicial y transporte. • tiempo de diagnostico e inicio de tratamiento ( t’ de aguja o t’ de balón) tiempo de inicio de terapia de reperfusión.
PACIENTES CON IAM.UTI HOSPITAL REGIONAL TALCAMayo 1997 – Diciembre 1998
PACIENTES CON IAM.UTI HOSPITAL REGIONAL TALCAMayo 1997 – Diciembre 1998
TOTAL: 84 pacientes TOTAL: 10 pacientes
TOTAL: 84 pacientes TOTAL: 10/84 pacientes